![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() _____________________________________
Lima, ciudad de reyes y virreyes, fue desde siempre una suerte de oasis de cultura y boato en las Indias americanas. Desde su fundación, sólo fueron necesarias algunas décadas para situarla a la par que México como la metrópoli más importante de la América española. Templos barrocos y renacentistas, mansiones y palacetes, universidades, arzobispados y una intensa actividad cultural caracterizaron a esta ciudad desde los albores del siglo XVII, cuando apenas contaba con 25 mil habitantes.
El antiguo valle del río Rímac, vocablo indígena que significa ‘hablador’, estuvo poblado originalmente por un pueblo de pescadores y recolectores gobernado por el cacique Tauli Chusco. Fue allí donde, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima, debido en gran parte a la ubicación estratégica de su puerto en el centro de la costa peruana y sudamericana. En menos de siete décadas concentraba el poder y la riqueza de todas las actividades comerciales y culturales del Virreinato: se había convertido en la ciudad más importante de América.
En el siglo XVIII, fundamentalmente a causa de la creación del Virreinato del Río de La Plata, que absorbió el manejo de las grandes minas de Potosí en el Alto Perú (hoy Bolivia), Lima entró en un proceso de decadencia e inestabilidad que culminó en 1821 con la proclamación de la Independencia de la República. Al abrir el siglo XX, durante la Belle Epoque (1915-1930), la ciudad ocupaba nuevamente un lugar de vanguardia entre las ciudades más modernas del continente.
A partir de la década de los años cuarenta, con la intensificación de las migraciones del campo a la ciudad, Lima se fue transformando en una suerte de Perú en pequeño hasta convertirse en un crisol de gentes y culturas que, con sus 6,5 millones de habitantes, alberga hoy al 25% de la población del país y casi dos tercios de su actividad económica e industrial.
En los casi cinco siglos transcurridos desde su fundación española, Lima ha sido sinónimo de un mestizaje que sorprende a legos y conocedores y que constituye uno de sus más grandes valores. Ejemplos de él abundan en su depurado e innovador arte culinario, al que los entendidos ubican entre los principales del mundo; en su arquitectura monumental, que engrosa el Patrimonio Cultural de la Humanidad; y en su gente, pícara y habilidosa, realmente experta en adaptarse a los cambios. Además, Lima ofrece al turista excelentes museos y galerías de arte, presentaciones teatrales, exposiciones culturales de alto nivel y modernos centros comerciales y de esparcimiento, amén de importantes atractivos arqueológicos y naturales.
CENTRO HISTORICO PLAZA MAYOR BASÍLICA CATEDRAL DE LIMA Edificada en 1625 en estilo barroco renacentista y reconstruida después del terremoto de 1940, es una verdadera muestra del arte colonial de la época. Si bien su fachada es relativamente austera, conserva en su interior espléndidos altares churriguerescos, una bella sillería coral de madera tallada y altares revestidos en pan de oro, así como una admirable colección de lienzos y esculturas de los siglos XVII y XVIII. IGLESIA SAN FRANCISCO Hermoso complejo arquitectónico colonial compuesto por la iglesia y el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Construido en el siglo XVII, destacan sus claustros y patios decorados con azulejos sevillanos y su espectacular biblioteca. Es sede del Museo de Arte Religioso y de la Sala Zurbarán. La basílica está construida sobre una red de galerías subterráneas o catacumbas que sirvieron como cementerio durante la Colonia y que actualmente pueden ser visitadas por el público.
IGLESIA SANTO DOMINGO La construcción de esta iglesia de tres naves se inició con la fundación de Lima y se concluyó a fines del siglo XVI. Posee una hermosa sillería coral, tallada en cedro, así como una cúpula de gran prestancia. El convento, con espléndidos claustros, está adornado con azulejos sevillanos, y la sala capitular con tallas barrocas. Fue aquí donde se fundó, en 1551, la Universidad de San Marcos, la primera de Sudamérica. IGLESIA DE LA MERCED CASA RIVA AGÜERO PALACIO TORRE TAGLE Construido en 1730 por el marqués de Torre Tagle, tesorero de la Armada Real Española, es una de las mejores muestras de arquitectura colonial del país. Destacan en su fachada dos bellos balcones de madera tallada y una portada de piedra barroca. Sus interiores, decorados con arquerías de estilo morisco, azulejos sevillanos y bellos artesonados son dignos de admiración. Actualmente es sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. CASA ALIAGA
También se cotiza el paquete turístico por separado de LIMA COLONIAL |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |